La representante del Gobierno Interino ante Argentina, Elisa Trotta, denunció que de los 17 inocentes injustamente condenados por la dictadura de Maduro este jueves, tres son mujeres que durante cuatro años de arbitraria prisión han sufrido constantes torturas.
“Ellas son Ángela Expósito, con sentencia de 24 años; Yanin Pernía y Emirlendri Benítez, con sentencia de 30 años”, puntualizó la parlamentaria en un mensaje divulgado en sus redes sociales.
Trotta hizo especial énfasis en el caso de Emirlendri, que aseguró describe a la perfección el salvajismo y la criminalidad con la que actúa la dictadura de Maduro. En este aspecto, informó que se trata de una comerciante que para el momento de su detención tenía 38 años y esperaba un hijo y a pesar de ser inocente ha vivido un calvario.
La diplomática precisó que al ser detenida, tal como describe Oscar Medina en su libro “Ahora van a conocer al diablo: 10 testimonios de presos torturados por el chavismo”, fue llevada a la Dirección General de Contrainteligencia Militar, a pesar de ser una civil, donde fue golpeada hasta causarle el aborto.
“No conforme con eso, a Emirlendri siguieron martirizándola. Tan es así que, tal y como denunció Marta Valiñas, presidente de la Misión Independiente sobre Venezuela, Benítez, sometida a torturas en la DGCIM, no ha tenido acceso a tratamiento médico, dejándola en silla de ruedas”, acotó.
Por este y otros casos, Trotta aseguró que la dictadura de Nicolás Maduro está siendo investigada por la Corte Penal Internacional.
Además, recalcó que son unos criminales de lesa humanidad y cada día que pasa lo único que hacen es corroborarlo más y más.
De los 17 inocentes hoy injustamente condenados por la dictadura, tres son mujeres que durante cuatro años de arbitraria prisión han sufrido constantes torturas. Ellas son Ángela Expósito, con sentencia de 24 años; Yanin Pernía y Emirlendri Benítez, con sentencia de 30 años.
— Elisa Trotta Gamus (@EliTrotta) August 4, 2022