• Español
  • English
Presidencia Venezuela
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Embassies
  • Regions
  • International
Presidencia Venezuela

“Estamos frente a una situación de gravedad”: Encuesta Nacional de Hospitales urge recuperación del sector salud

12 mayo, 2022
Caos hospitalario: Denuncian falta de atención médica en hospital de Barquisimeto
2
SHARES
51
VIEWS
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Encuesta Nacional de Hospitales alertó en su más reciente informe sobre el retroceso que ha tenido el sector hospitalario de Venezuela en los últimos dos años.

El documento precisa que desde 2019 se ha reducido a la mitad el promedio de quirófanos operativos en los hospitales del país, pasando de cuatro a dos.

Notas relacionadas

53 mujeres venezolanas fueron asesinadas en el país en el primer trimestre del año

Luis Somaza celebra anuncio de la Plataforma Unitaria de Venezuela: “Durante el año 2023 tendremos primarias para escoger a nuestro candidato presidencial”

“Si a esto le sumamos el desabastecimiento de insumos de quirófano, que para principios del año 2022 era de 70 %, estamos frente a una situación de gravedad en cuanto a la capacidad quirúrgica de nuestros hospitales”, destacan.

Como resultado, cada vez es más difícil para los venezolanos  realizarse alguna intervención quirúrgica y deben pasar meses en listas de espera. Esto ha traído la muerte de muchos pacientes que necesitaban intervenciones de urgencia.

“En estas listas podemos encontrar pacientes con todo tipo de condiciones incluso aquellos pacientes oncológicos, cuyo diagnóstico completo depende de una intervención quirúrgica. Para estos pacientes en particular, estar en una lista de espera para entrar a un quirófano significa retrasar su diagnóstico y por lo tanto, retrasar también su tratamiento”, añadieron.

Aunado a esta problemática, muchos médicos y enfermeras han renunciado ante la falta de equipos de protección personal, bajos sueldos y falta de seguridad.

En este aspecto el informe precisa que el personal del sector de la salud pública tiene muy pocos incentivos para ejercer en ese entorno y sumado al contexto COVID-19 no debería sorprender que, los médicos, tanto los residentes como los especialistas, hayan abandonado estos espacios.

Para finalizar reportaron la disminución del espacio físico destinado a la atención de pacientes, debido a que muchas zonas están cerradas por filtraciones u otros problemas de infraestructura. Ante esa situación, los pacientes deben ser atendidos en sillas de espera e incluso algunas mujeres han dado a luz a las afueras de los hospitales.

Tags: Crisis hospitalariaCrisis HumanitariaCrisis saludEncuesta Nacional de Hospitalessector saludVenezuela
Previous Post

Leopoldo López solicitó apoyo a Europa en negociación sobre condiciones para elecciones libres en Venezuela

Next Post

"La presión se debe mantener hasta lograr un acuerdo": Guaidó agradeció apoyo del Parlamento Europeo a Venezuela

Related Posts

“Cada 18 horas hay una acción feminicida en Venezuela”, denunció Cepaz 
Regiones

53 mujeres venezolanas fueron asesinadas en el país en el primer trimestre del año

17 mayo, 2022
Luis Somaza
Regiones

Luis Somaza celebra anuncio de la Plataforma Unitaria de Venezuela: “Durante el año 2023 tendremos primarias para escoger a nuestro candidato presidencial”

16 mayo, 2022
Acción Democrática rechazó sentencia del TSJ ilegítimo: “AD es su gente y su gente no se rinde”
Regiones

Acción Democrática ratifica respaldo a la Plataforma Unitaria: “Sostenemos nuestro compromiso inquebrantable de lucha junto a las fuerzas democráticas legítimas”

16 mayo, 2022

Noticias populares

  • Delegación de la Plataforma Unitaria de Venezuela informa inicio de conversaciones formales para lograr el reinicio del proceso de negociación en México
  • 53 mujeres venezolanas fueron asesinadas en el país en el primer trimestre del año
  • Diputados de la AN legítima exigen respeto a los migrantes venezolanos y la anulación de la expulsión de la activista Facchin
  • AN Legítima alertó que Venezuela podría convertirse en cuarto mayor productor de cocaína en el mundo
  • Diputada Aray: “Acoso escolar se origina por proceso de descomposición social que está siendo sometida la familia venezolana”
Presidencia Venezuela

Descargar APP

  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Regions
  • Embassies
  • International
No Result
View All Result